EDGARDO GIMÉNEZ, EL ARTISTA DE LA FELICIDAD
Imágenes por cortesía de Edgardo Giménez
Agradecimiento especial a Braian Berón
«Nada es serio excepto la pasión. El intelecto no es una cosa seria, y nunca lo ha sido. Es un instrumento con el que se toca, eso es todo»
— Oscar Wilde
Desde su estudio a 160 kilómetros al sur de Buenos Aires, el artista argentino Edgardo Giménez recuerda su amplia trayectoria en diferentes disciplinas. En una línea de tiempo aproximada que abarca desde mediados de los años 50 hasta hoy, comenzó con el diseño gráfico, siguió con la escenografía, la pintura, la escultura, el diseño industrial y la arquitectura. Su obra es impresionante y desafía cualquier intento de catalogación intelectual. Edgardo es uno de esos artistas que se deja llevar por la necesidad de crear sin más pretensiones. Su obra rechaza cualquier etiqueta preconcebida del espectador, forzando así una relación directa -y feliz- con su arte.
Si bien su infancia estuvo marcada por las grandes producciones de Hollywood y el imaginario de Disney, seguida de su breve experiencia en la publicidad, más tarde, bajo el impulso de su amigo y mentor artístico, Jorge Romero Brest, entonces director del vanguardista Instituto Di Tella, Giménez se convirtió, junto a otros artistas como Marta Minujín, en pieza fundamental del movimiento Pop argentino. Romero Brest también le encargó La Casa Azul, su propia residencia y la primera de una serie de casas que, en 1979, hicieron que Giménez formara parte de una importante exposición en el MoMA.
En cualquier conversación con Edgardo es muy probable que se mencione Memphis, el vídeo Raspberry Beret de Prince, Michael Graves, Robert Venturi o Verner Panton. Él es claramente consciente de estas referencias que disfruta y celebra, también es consciente de estas constantes comparaciones, aunque hayan aparecido en tiempos y lugares diferentes.
Enrique Giner de los Ríos- Sueles vivir entre Buenos Aires y tu estudio en Punta Indio, ¿cómo te ha afectado la pandemia?
Edgardo Giménez – Me ha afectado mucho. La mayor parte de este último año he estado en el estudio, que me encanta por sus jardines y los largos paseos que puedo dar y que me ayudan a crear. Rara vez voy a Buenos Aires, sólo por motivos muy concretos. Lo que me disgusta de la vida actual es que no me siento libre para moverme como quiera. Pero no me puedo quejar, ahora mismo estoy bastante ocupado con algunos proyectos.
EGR- ¿En qué está trabajando en este momento?
EG- Estoy trabajando en el proyecto de una casa en Punta del Este, Uruguay. Estoy haciendo todo a través del zoom desde el estudio. Converso con mis clientes y superviso la construcción misma desde la computadora. Sabía que el desafío de la casa en estas condiciones era enorme, pero no pude resistirme porque hace mucho tiempo que no realizaba mi última casa, y mi trabajo hace muy felices a mis clientes. Estoy agradecido porque tengo mucho trabajo por delante.
EGR- Empezaste a trabajar desde muy joven
EG- Cuando tenía 14 años, empecé a trabajar en una agencia de publicidad. Lo mejor de trabajar allí fue cuando pasé a formar parte del equipo de dibujo. Al final del día me encantaba ir a la calle Florida a ver las galerías de arte. Después diseñé carteles y publicaciones primero para el Teatro San Martín y luego para el Teatro Colón. En los años 60 mis primeros clientes fueron Antonio Seguí y su entonces esposa, Graciela Martínez, pionera de la danza contemporánea en Argentina. Todos sus proyectos dependían de mi diseño y de cómo los comunicaba. Así me convertí en el diseñador gráfico de los intelectuales.
Luego vino la escenografía para películas, como consecuencia casi directa de mi experiencia teatral. Trabajar con actores me hizo adquirir una firme noción del espacio, que fue un peldaño para llegar a la arquitectura. Una cosa siguió a la otra en esta maravillosa sucesión de acontecimientos, no fueron períodos claros en mi trabajo.
EGR- Todos estos pasos y procesos parecen la receta perfecta para llegar al Pop Art.
EG- Mi relación con el Pop fue algo accidental. Mi imaginario está claramente influenciado por las películas de mi juventud. Los diez mandamientos, el Tarzán de Johny Weissmüller (el mono Chita es una imagen recurrente en mi obra), Cleopatra. Hair, la ópera rock, fue vital en mi vida. Salía del cine levitando, una sensación que sólo había experimentado con Blancanieves a los 6 años.
El pop era una etiqueta creada por los críticos. Nunca me preocupó que me etiquetaran, sólo me preocupaba lo que quería hacer.
EGR- ¿Entonces el cine fue una de sus grandes influencias?
EG- Sin duda. El cine fue una parte fundamental de mi infancia. Más tarde Federico Fellini se convirtió en mi director favorito y me conmovió mucho su 8 1/2. En los años sesenta veía a menudo a Antonioni y Bergman, pero sólo porque estaban de moda. Seguía a la gente aunque no me gustaban sus películas. Cuando se abrió el Instituto Di Tella, vi muchas películas experimentales. Recuerdo claramente Scorpio Rising, la película de Kenneth Anger sobre la subcultura de los moteros. También vi Sleep, de Andy Warhol, de la que sólo vi trozos porque no pasaba nada. Cada vez que volvía a la sala de proyección el tipo seguía durmiendo. Warhol decía que podías hacer lo que quisieras durante toda la proyección porque el protagonista nunca se despertaba.
La primera vez que vi obras de Warhol y Roy Lichtenstein fue durante mi primer viaje a Nueva York en 1967. Me quedé asombrado.
EGR- ¿El Di Tella fue para usted algo más que un centro de exposiciones?
EG- El Instituto Di Tella significó mucho para todo aquel que se acercó a él. Fue una conmoción en nuestro panorama cultural, como no se había conocido. Todo era nuevo y lo amabas o lo rechazabas. De repente, toda la producción cultural parecía vieja. El director Jorge Romero Brest fue uno de mis mejores amigos y maestros. Creyó en mí de tal manera que me hizo perder la mayoría de mis inseguridades. Sus exposiciones marcaron el panorama cultural del país. Sus criterios básicos de selección buscaban una contribución genuina de los artistas. No una copia retrasada de las tendencias europeas.
Romero Brest también me empujó a la arquitectura. Primero rediseñé el departamento que compartía con su esposa Martita Bontempi, tras la construcción de La Casa Azul en 1971, en City Bell, en las afueras de Buenos Aires. Allí vivieron durante más de 10 años. Lo publicó Pierre Restany en Domus. Recibí muchos elogios de varios arquitectos. Nunca estudié arquitectura -¡Le Corbusier y Mies van Der Rohe tampoco!- y sin embargo Amancio Williams, el arquitecto argentino más conocido, dijo que yo era un arquitecto nato, una de las mejores cosas que se han dicho de mí.
EGR- Después de La Casa Azul diseñaste 5 casas más. Y ahora, muchos años después estás diseñando la séptima.
EG- Sí, después de La Casa Azul diseñé La Casa Amarilla, La Casa Colorada, La casa de las Columnas Doradas… Los arquitectos argentinos dejaron de quererme después de que me invitaran a la exposición Transformations in Modern Architecture en el MoMA de Nueva York en 1979.
EGR- ¿Cómo empezó a hacer diseño industrial?
EG- Después de que la dictadura militar de 1969 acosara por primera vez a la comunidad del Instituto Di Tella y acabara por cerrarlo. Romero Brest y Martita Bontempi crearon Fuera de Caja
EGR- ¡Fuera de Caja SRL, «Centro de Arte de Consumo»!
EG- Sí, la idea de Fuera de Caja era producir objetos diseñados por artistas y elaborados por grandes empresas. Trabajé mano a mano con importantes productores de porcelana, cristal y otros materiales. Los productores se entusiasmaron con mis diseños y eso facilitó rápidamente los procesos.
EGR- Hace un tiempo, mientras planeaba entrevistarte, un amigo argentino me dijo: ¡Genial! Edgardo Giménez, el artista de la felicidad. ¿Es un apodo recurrente?
EG- No, pero me encanta, voy a empezar a usarlo. Mi arte es un antidepresivo. Apuesto por la felicidad, que casi siempre está ausente en la vida cotidiana. Necesitamos divertirnos, disfrutar. Uno no vive para siempre.
La gente debe ir siempre hacia lo que quiere en la vida. Yo nunca me levanto malhumorado, siempre me levanto feliz. Un amigo mío lo expresa mucho mejor: Hay días en los que me despierto feliz, pero hay otros días en los que me despierto muy muy feliz